Recursos para construir
un Marketplace
Recursos para construir
un Marketplace

La historia tras Airbnb de la “A” a la “Z”

Un marketplace es uno de los modelos de negocio más complejos de arrancar. No obstante una vez que consigues que la rueda se mueva, es uno de los modelos de negocio más difíciles de replicar debido a la barrera de entrada tan alta que genera un el tener a ambos lados del marketplace ya en tu plataforma. En este artículo de Growthhackers vemos todos los detalles sobre como convirtieron Airbed & Bedfreakfest en Airbnb sus 3 fundadores:

>  La venta de los cereales, Obama O’s y Cap’n McCain’s
>  Los sucesivos rechazos a los que se enfrentaron
>  El hack de Craiglist del 2010
>  La decisión de empezar a sacar fotos de manera profesional
>  El cambio de la estrella al corazón
>  El primer destrozo de un apartamento Airbnb por parte de sus inquilinos
>  La garantía de 1.000.000 de dolares
>  Adquisiciones de competidores “o copias” europeos
>  Lanzamiento del servicio de limpieza y requisitos de los pisos como detectores de humo
>  La optimización para móvil
>  El relanzamiento de la marca del 2016

Entrevista a Reid Hoffman: building and scaling Marketplaces

En este video Reid Hoffman (fundador de Paypal y Linkedin y consejero de Microsoft) da claves sobre como construir y escalar un marketplace.

Entre otras cosas habla de los primeros días de Paypal, de por qué Ebay nunca llegó a convertirse en Amazon o cómo invirtió en Airbnb a los cinco minutos de conocer a los fundadores.

10 principios para un Marketplace de éxito

En este artículo Bil Gurley aporta 10 claves que en su opinión son fundamentales para que a un Marketplace la vaya bien.

Algunas de las cuestiones que menciona son: entrar en un sector con una oferta fragmentada, la importancia de que la plataforma capture toda la transacción, o cómo influye favorablemente en el desarrollo de un Marketplace que las barreras de entrada para poder prestar el servicio o vender el producto sean inexistentes.

Características de los mercados más adecuados para hacer un Marketplace

No todos los mercados son igual de receptivos a la creación de un Marketplace.

Según Jeff Jordan, un mercado donde la competencia sea perfecta es el más indicado para que un Marketplace triunfe.

Algunas de las características de estos mercados son: la libertad de entrada y salida de los prestadores del servicio, la fragmentación del la oferta y la demanda, el hecho de que ningún participante tiene capacidad para influir en el precio y el que los compradores tengan información perfecta sobre los productos que se venden o servicios que se prestan.

Todo sobre Network Effects

 

Los Network Effects están detrás del crecimiento exponencial de muchas de los mayores Marketplaces de los últimos años. Es un concepto fundamental que ayuda a crear barreras frente a competidores.

En esta presentación Anu Hariharan responde a cuestiones como ¿qué son los Network Effects? ¿qué lo diferencia tiene con otros conceptos como la viralidad? ¿cómo saber si nuestra Startup tiene network effects?

Los Marketplaces crecen a un ritmo mayor que el Ecommerce

Los Marketplaces, verticales o horizontales, están creciendo a un ritmo superior al Ecommerce en los últimos años. ¿A qué se debe? y ¿Qué clase de nuevos Marketplaces estamos viendo?

En este audio Jeff Jordan y Anu Harihan comparten sus observaciones y explican que hace que un Marketplace funcione.

Marketplaces que salen de Craiglist

 

La falta de innovación de Craiglist ha hecho que muchos emprendedores se centren en uno de los nichos que aparecen en este portal de anuncios (uno de los pioneros de Internet) y creen un Marketplace vertical que sirva de una manera más eficiente las necesidades de los consumidores.

En este artículo vemos de una manera bastante gráfica la cantidad de Marketplaces que han tenido éxito centrándose únicamente en uno de las verticales que sirve Craiglist.

Network effects, economía de escala y viralidad

 

En este artículo se explican diferentes cuestiones relacionadas con Network Effects:

I) Qué son los Network effects.
II) Distintos tipos de Network effects.
II) Por qué es una ventaja increíble contar con Network effects.
IV) Cómo crear Network effects.

Ocasiones donde es mejor un modelo Reseller que el modelo Marketplace

 

El hecho de que los resellers deben comprar y vender el inventario que comercializan hace que en principio sean un modelo de negocio menos atractivo que un Marketplace.

No obstante hay ocasiones donde hay determinadas ventajas que hacen que sea mejor que el modelo Marketplace.

Valoración de un Marketplace

 

Qué múltiplos y sobre qué métricas se aplican a la hora de valorar un Marketplace.

Network effects y masa crítica

 

En este artículo Tren Griffin nos cuenta por qué nada es tan escalable como un negocio de software y nada genera más barreras de entrada que un Marketplace.

Framework para analizar la posibilidad de montar un Marketplace

 

Framework muy interesante que analiza tres patas a la hora de medir el posible éxito de un Marketplace:

I) Lado de la demanda.
II) Lado de la oferta.
III) Transacción.

Aplicación práctica de los 10 principios de Bill Gurley a DogVacay

Bill Gurley aplica aquí sus diez principios para un Marketplace al Marketplace DogVacay.

Come for the tool stay for the network

 

Una de las cuestiones más complicadas es conseguir que el Marketplace tenga una liquidez suficiente para que las dos partes involucradas encuentren valor por estar en el Marketplace. Si no hay compradores los vendedores no van a estar, y viceversa.

Chris Dixon plantea una estrategia muy interesante que consiste en dar herramientas que les sean útiles a una de las dos partes del Marketplace (generalmente el lado de la oferta) antes de que exista una contraparte con la que poder interactuar.